RESEÑA HISTÓRICA
SOCSALUD, nace por la iniciativa del Señor Rafael Alvear
Pájaro, dando inicio el 15 de Septiembre de 2015, buscando la mejora y
optimización de los procesos administrativos, prestando un servicio de alta
calidad para las organizaciones y la sociedad en general.
QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo selecto de profesionales,
prestadores de servicios en gestión de la calidad integral, en aras de cubrir
las necesidades de las organizaciones y la sociedad en general, ubicados en
Cartagena.
MISIÓN
Servir como gestores de la administración de la seguridad y
salud, ambiente y calidad en las organizaciones, haciéndolas efectiva y útil
para todos los ciudadanos; con el fin de superar las expectativas y necesidades
de nuestros usuarios, apoyándolos en la búsqueda de la ventaja y el éxito con
la más alta calidad dentro de un marco ético e integral. Nuestra propuesta de
valor ofrece actividades profesionales, científicas y técnicas a través del
talento humano competente y calificado que compone SOCSALUD.
VISIÓN
Ser líder a nivel nacional e internacional en la formación,
certificación y aplicación de las mejores prácticas de las funciones
administrativas en sistemas integrados de gestión en seguridad y salud en el
trabajo, ambiente y calidad a fin de contribuir al logro de los objetivos, el
desarrollo humano de las organizaciones y lo sociedad general.
POLÍTICA DE GESTIÓN
El compromiso de SOCSALUD es la prestación de servicios con
calidad y desarrollo en la administración en salud, seguridad, ambiente y
calidad en la creación de un ambiente sano y saludable que brinde servicios de
mayor calidad en nuestros usuarios, actuando en el marco de la normatividad
legal vigente y la responsabilidad social empresarial.
Mantendremos siempre un personal competente y comprometido,
basado en los valores corporativos y que propenda por el mejoramiento continuo
de los procesos organizacionales para obtener la satisfacción de nuestros
usuarios.
VALORES CORPORATIVOS
SERVICIO: La actitud de servicio es el fundamento que sustenta
nuestra razón de ser, porque proporciona satisfacción a nuestros usuarios.
ÉTICA: Por principio y razones se establece una línea
directriz, que enfoca el servicio de alta calidad que se brinda.
INNOVACIÓN: De la mano con la vanguardia en el marco global,
permite crecer, adaptarnos a los cambios del mercado, modernizarnos y ser competitivos.
TRANSPARENCIA: El comportamiento coherente, la buena fe y la
fidelidad al compromiso, reflejan nuestra actitud en el desempeño de nuestro
servicio.
RESPONSABILIDAD: El reconocimiento de las consecuencias y el
hacernos cargo de nuestras actuaciones es sinónimo de calidad.
TRABAJO DE EQUIPO: Es de gran importancia el trabajo de equipo
ya que para todos los procesos que desarrollamos y el aporte de cada
colaborador en las organizaciones es fundamental para la integración de todas
las áreas a fin de lograr un objetivo común.
CUBRIMIENTO: Nuestro interés por el bienestar de todas las
organizaciones y usuarios, traspasa las fronteras del departamento de Bolívar,
para prestar servicios de alta calidad y con un gran compromiso social.
OBJETIVOS GENERALES
Prestar servicios para la función administrativa en seguridad,
salud en el trabajo, ambiente y calidad de las organizaciones en Colombia,
fortalecer los programas de salud, las funciones de inspección, vigilancia y
control, organizar el funcionamiento de las redes para la prestación de
servicios en seguridad, salud en el trabajo, ambiente y calidad; y hacer
reformas en aspectos de dirección, organización, financiación y equilibrio de
nuestros usuarios, así como establecer los mecanismos para la evaluación y
diagnostico a través de indicadores de gestión y resultados de una gerencia
estratégica para el bienestar de todos los integrantes de nuestras
organizaciones usuarias.
Asegurar la calidad en la prestación y desarrollo de servicios
en la administración en seguridad y salud en el trabajo, ambiente, calidad en
nuestros usuarios.
METAS
Asociados: consolidar un equipo de trabajo con un objetivo
común y duradero.
Beneficios: garantizar las funciones administrativas en
seguridad, salud en el trabajo, ambiente y calidad de las organizaciones
usuarias.
Productividad: ser una organización eficaz y dinámica.
Comentarios